miércoles, 30 de marzo de 2011

Título
Terremotos en República Dominicana
Autora:
Danilsa Rodríguez

Dirigida:
A los estudiantes de 6to de básica.

Introducción
En la presente webquest se estará tratando el tema de los terremotos en República Dominicana. Los terremotos, sismos o temblores de tierra son reajustes de la corteza terrestre causados por movimientos de grandes fragmentos. Por si mismos, son fenómenos naturales que no afectan demasiado al hombre. El movimiento de la superficie terrestre que provoca un terremoto no representa un riesgo, salvo en casos excepcionales, pero si nos afectan sus consecuencias, ocasionando catástrofes como: caídas de construcciones, incendios de ciudades, avalanchas y tsunamis. Aquí el alumno conocerá cuales  han sido los terremotos que han acontecido en República Dominicana y qué hacer ante un terremoto.

Tareas
El alumno debe investigar acerca de los terremotos en República Dominicana, qué hacer ante uno y deberá presentar un reporte escrito donde explique lo que ha investigado en dicha tarea.
 Los estudiantes deberán hacer una entrevista a personas que han vivido terremotos, donde utilizarán las siguientes preguntas:
¿Cómo reaccionó ante el terremoto?
Procesos
Los alumnos se reúnen en  grupos de tres personas y responderán las siguientes preguntas:
¿Cuáles han sido los terremotos que han acontecido en Rep. Dom.?
¿Cuáles han sido las consecuencias de ellos?
¿Qué hacer ante un terremoto?

Recursos


Evaluación

Criterios de evaluación
Excelente
(20-18)
Bueno
(18-16)
Regular
(16-14)
Malo
(14-0)
Buena presentación.
Creatividad y originalidad.
Coherencia.

Buen trabajo.
Responde a todos los criterios de la evaluación.
Creativo y con coherencia pero la presentación no fue buena.
Fue creativo y original pro le falta coherencia al contenido.
Poca coherencia, creatividad y mala presentación.



Conclusión
Al finalizar este trabajo los alumnos tendrán un conocimiento de los terremotos de república dominicana, cuáles han sido las consecuencias que estos han causado y qué hacer ante uno.
Los estudiantes tendrán que utilizar el Internet y demostrará su conocimiento ante este.

Créditos

miércoles, 23 de marzo de 2011

Web 2.0


Ver imagen en tamaño completoEs la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la Web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.

Y es que cuando el Web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la Web.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conferencia que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.

Características más importantes

De acuerdo a O'Reilly(2004), la Web 2.0 tiene 7 Principios básicos:

1- La Web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de Datos como competencia básica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de software 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario

1. La Web como plataforma Todas las herramientas de la Web 2.0 están basadas en que tanto el software como la información (los documentos) están alojados en Internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de Web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usuarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).

2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación)

3. La Web para todos

Una de las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.

Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estandarización en las comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos mediante "casi" cualquier navegador.

La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de Internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.

¿En qué nos sirve la Web 2.0?

Añadir leyenda

El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.

sábado, 19 de marzo de 2011

Las regiones de la República Dominicana


Las regiones son tres:    
    Región norte o cibao,

· Región sureste

    
Región suroeste.  
  •    
·                                       Relación entre las regiones

En cuanto al intercambio comercial, cultural y político, cada región mantiene  relaciones con Santo Domingo, centro político y comercial del país. Las relaciones directas entre las regiones son muy escasas, la mayoría se canalizan a través de la capital. Incluso, en ocasiones, los vehículos entre las provincias de una misma región son pobres y depende de Santo Domingo.

Eso se debe  a la falta de vías de comunicación y a la manera como está estructurada la red de las carreteras de nuestro país.


Vías de comunicación entre las regiones

Mapa de la República Dominicana
La organización vial existente en nuestro país tiene como centro la capital de la República. Y cada región está comunicada con ella a través de una autopista.  La Autopista Duarte conecta al Cibao con Santo Domingo; la Autopista Mella enlaza al Sureste; la Autopista Sánchez, al suroeste.

 De esta manera, con  frecuencia para desplazarse de una provincia a otra, de una región a otra, es necesario pasar por Santo domingo, pues no hay vías alternas de comunicación.

 En algunas zonas existe un conjunto de carreteras que permite viajar de un municipio a otro, de una provincia a otra, con relativa facilidad, sin rodeos. Se da así en el cibao, lo cual favorece al contacto entre sus provincias y municipios, y otorga cierta independencia a la región, para la cual la ciudad de Santiago es un centro importante de intercambio.

viernes, 18 de marzo de 2011

La colonización

La isla de la Hispaniola (La Española), actualmente ocupada por las naciones de Haití y la República Dominicana, fue el primer lugar del Nuevo Mundo donde los españoles formaron una colonia. Como tal, sirvió de base logística para la conquista de la mayor parte del Hemisferio Occidental.
Cristóbal Colón

Cristóbal Colón
Cristóbal Colón descubrió la isla el 5 de diciembre de 1492, en los días finales de su primer viaje a "las indias". Colón y sus compañeros encontraron que la isla estaba habitada por un gran población de amistosos indios Taínos (Arawacos), quienes le dieron la bienvenida a los exploradores.

Colón estableció un asentamiento improvisado en la costa norte, cerca de la ciudad actual de Cap Haïtien, el cual llamó La Navidad (por ser el 25 de diciembre). Usó los restos de la carabela Santa María, que había dado contra un arrecife coralino y zozobrado.
La tierra era fértil, pero de mayor importancia para los españoles fue el descubrimiento del oro que podía conseguirse por trueque con los nativos, quienes se adornaban con joyas, o extrayéndolo de los depósitos aluviales de la isla.

Los taínos llamaban a la isla de diversas maneras pero lo más común era Ayti o Hayti (tierra montañosa). Aunque inicialmente fueron amigables hacia los españoles, estos nativos respondieron violentamente contra la intolerancia y abusos de los recién llegados. Cuando Colón regresó a la Hispaniola en su segundo viaje en 1493, encontró que la Navidad había sido arrasada y eliminados sus habitantes. Pero no era fácil detener el interés del Viejo Mundo en la expansión y su cruzada de esparcir el Catolicismo; Colón estableció un segundo asentamiento, La Isabela, más hacia el Este.

Luego de varios intentos de establecer colonias en la costa norte de la Hispaniola, finalmente se estableció el primer asentamiento permanente en el Nuevo Mundo: Santo Domingo, establecido en la costa sur. Bajo la soberanía española, toda la isla llevó el nombre de Santo Domingo.
Los indicios de la presencia de oro --la sangre vital del naciente sistema mercantilista-- y una población de nativos tratables que podían usarse como obreros se combinaron para atraer a muchos españoles durante los primeros años. La mayoría de ellos era simple aventureros que, por lo menos inicialmente, estaban más interesados en adquirir rápidamente riqueza mas que en asentarse en la tierra. Desde los inicios, las relaciones con los indios, a quienes maltrataban de manera inmisericorde, se deterioraron. Movidos por las incautaciones de alimentos y otras extorsiones, y los abusos hacia sus mujeres, los indios se rebelaron pero fueron dominados definitivamente en 1495.
Santo Domingo se convirtió en el primer puesto de avanzada del Imperio Español. Las expectativas iniciales de reservas de oro abundantes y de fácil acceso demostraron que no tenían fundamento; aún así la isla llegó a ser importante como asiento de la administración colonial, un punto inicial para las conquistas de otras tierras y como laboratorio para el desarrollo de políticas de gobierno de las nuevas posesiones. Fue en Santo Domingo que los españoles introdujero el sistema de repartimiento por el cual los peninsulares (personas nacidas en España y que residían en el Nuevo Mundo) recibían grandes concesiones de tierra y el derecho a usar los indios residentes en ellas en las labores.

Colón, que gobernó la colonia hasta 1499, intentó poner coto a los abusos más serios a los cuales eran sometidos los indios prohibiendo las expediciones contra ellos y regulando los impuestos informales impuestos por los colonizadores, los cuales, por las limitaciones impuestas por estas formas más suaves de explotación, empezaron a oponerse activamente a Colón. Debido a sus demandas, Colón ideó el sistema de repartimiento de distribución de tierra e indios; bajo este sistema, se otorgaba a perpetuidad, sin ninguna obligación para con las autoridades, un gran porción de terreno junto con los servicios de los indios que vivían allí. El sistema de repartimiento no mejoró la situación de los indios, y la corona española lo cambió instituyendo el sistema de encomienda en 1503.

Colón y su hermano Bartolomé cayeron en desgracia ante la mayoría de los colonos, como resultado de celos y avaricias, y luego también ante la corona debido a su incapacidad de mantener el orden. Ya antes de 1500, los terratenientes demostraron su poder conspirando exitosamente contra Colón. Su sucesor, Francisco de Bobadilla, fue nombrado juez principal y comisionado real por la corona española en 1499. Bobadilla puso en prisión a Colón y lo envió a España, pero pronto la Reina Isabel ordenó su liberación. Bobadilla demostró ser un administrador inepto y en 1503 fue sustituido por el más eficiente Nicolás de Ovando, quien asumió los cargos de gobernador y juez supremo. Ovando estableció las bases para el desarrollo de la isla. Durante su mandato, el sistema de repartimiento fue sustituido por el de encomienda. Debido a sus éxitos en iniciar las reformas deseadas por la corona --entre ellas, el sistema de encomienda-- Ovando recibió el título de Fundador del Imperio Español en las Indias.
Bajo el sistema de encomienda, todas las tierras pasaban, en teoría, a ser propiedad de la corona, y así los indios eran considerados como inquilinos en tierras reales. El derecho de la corona a servirse de los inquilinos podía transferirse en fideicomiso a colonos españoles (los encomenderos) por una concesión formal y el pago regular de tributo. Los encomenderos estaban autorizados a ciertos días de trabajo por los indios, convirtiéndose en sus custodios. Así los encomenderos asumían la responsabilidad de cuidar por el bienestar físico de los indios y de instruirlos en el Cristianismo. Una encomienda, teóricamente, no involucraba tenencia de la tierra; en la práctica, sin embargo, la posesión se ganaba por otros medios.

El duro trabajo que se le demandaba a los indios y las privaciones que sufrían demostraron la naturaleza artificial del sistema de encomienda, que efectivamente operaba bajo un sistema de honor debido a la ausencia de esfuerzos por parte de las autoridades españolas.
A la población taína de Santo Domingo le fue muy mal bajo el gobierno colonial. El tamaño exacto de la población indígena de la isla en 1492 nunca ha sido determinada, pero observadores de la época dieron estimados que variaban desde varios miles hasta varios millones. El Padre Bartolomé de Las Casas estimaba 3 millones, lo que ciertamente es una exageración. En todo caso, hubo cientos de miles de indígenas en la isla.
Las labores forzadas, abusos, enfermedades contra las cuales los indios no tenían inmunidad, y el crecimiento de la población mestiza contribuyeron, todos a la eliminación del Taino y de su cultura. Ya para 1548 la población taína se había reducido a aproximadamente 500 personas, y en 1550 solamente 150 indios vivían en la isla. Las consecuencias de ello fueron profundas. La necesidad de nueva fuerza laboral para el cultivo creciente de la caña de azúcar obligó a la importación de esclavos africanos empezando en 1503. Ya para 1520, solamente se usaba la mano de obra de los esclavos africanos.´
 

La narración

Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.

Estructura de la narración

Una narración presenta siempre, como mínimo, lo que se denomina un 'actor' (o 'personaje'), que es aquel elemento que experimenta los sucesos o hechos referidos en ella. En el estudio de las narraciones se ha aplicado el término lactante que amplía la noción de personaje. Este personaje puede o no, ser también narrador de la historia.
En muchas narraciones especialmente en las breves, por ejemplo el Cuento es posible identificar lo que se conoce como argumento o estructura argumental, tipo:
  • introducción (o inicio o planteamiento o presentación)
  • nudo (o conflicto o quiebre)
  • desenlace (o resolución o final)

La familia

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio.Que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.

No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. Por su difusión, se considera que la familia nuclear derivada del matrimonio heterosexual es la familia básica. Sin embargo las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos.

La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en las sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las sociedades industrializadas y el reconocimiento legal de las familias homoparentales en aquellas sociedades cuya legislación ha reconocido el matrimonio homosexual.

Velocidad,distancia y tiempo




Velocidad

La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se la representa por o . Sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s.
En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del desplazamiento y el módulo, al cual se le denomina celeridad o rapidez.
De igual forma que la velocidad es el ritmo o tasa de cambio de la posición por unidad de tiempo, la aceleración es la tasa de cambio de la velocidad por unidad de tiempo.
V=d/t

Distancia:
En matemática, es la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de recta que los une, expresado numéricamente. En espacios más complejos, como los definidos en la geometría no euclidiana, el «camino más corto» entre dos puntos es un segmento de curva.
En física, la distancia es una magnitud escalar, que se expresa en unidades de longitud o tiempo.
D=v*t

Tiempo

El tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico. El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de situaciones atomizadas.
Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior).
T=d/v

Los ángulos

El ángulo es la abertura formada por dos lados con un vértice.

Clasificación de los ángulos:

Llano, es el ángulo formado por dos semirrectas opuestas. Tiene sus lados en la misma recta. Su amplitud es la mitad de un ángulo completo, es decir, de 180º.
Ángulo Recto, es uno cualquiera de los ángulos en que la bisectriz divide al llano. Su amplitud o abertura es de 90º.
Agudo, es todo ángulo cuya amplitud sea menor que la del recto, es decir, es como máximo de 90º.
Obtuso, es aquel cuya amplitud es mayor que la del ángulo recto y menor que la del llano, es decir, está comprendida entre 90º y 180º.
Cóncavo, es el que vale menos que un llano. Por ello se dice que los ángulos cóncavos comprenden a los agudos, rectos y obtusos.

Planificación


Centro Educativo: Eugenio Deschamps.
Regional: 08.
Distrito: 04.
Tanda: Matutina.
Fecha: 08-02-2011.
Tiempo: 2 horas.
Maestra: Danilsa Rodríguez.
Asignatura: matemática.
Tema: la suma.

Propósito:

Reconocer la suma.
Identificar las partes de la suma.
Solucionar problemas donde se aplique la adicción de números naturales.

Contenidos
  • Conceptuales:
 Suma o adicción

  • Procedimentales:
Reconocimiento de la suma de los números naturales.
Identificación de las partes de la suma.
Solución de problemas.

  • Actitudinal:
Importancia de la suma para la resolución de problemas en la vida cotidiana.

Actividades


Primer momento:

Se toma en cuenta la clase anterior para retroalimentar los conocimientos acerca de la suma y se les explica las partes que componen una suma. Luego se les explica el procedimiento.

                                  43               sumando
                              +
                                  57               sumando
                              _______
100                           Producto


Luego se aclararan dudas. Esto se hará mediante preguntas y respuestas. Poner los alumnos a leer cantidades y preguntar sobre su valor de posición. Para la resolución de estos problemas se les explica a los niños el procedimiento en la siguiente tabla y se  asigna el nombre de M a la primera cantidad y de N a la segunda:


M
N
+
suma
25
30

55



Segundo momento:
El maestro coloca los siguientes ejercicios para copiarlo en el cuaderno y resolverlos.

  • 25 + 30 =
  • 167 + 125 =
  • 283 + 452 =
  • 350 + 350 =
  • 1245 + 940 =
  • 1548 + 2543=
  • 5200 + 3852=
  • 10000 + 258 =
  • 51353 + 2350=
  • 1001 + 450=
Se les da un tiempo para que los niños den su respuesta, luego se corrigen en la pizarra. 

Segunda actividad:

Copiar en el cuaderno y resolver.

·        Ismael fue al colmado y compró una libra de arroz por 25 pesos y dos panes a 3 pesos cada uno. ¿Cuánto gastó Ismael?

·        Ana recogió en su gallinero 38 huevos y Osiris  42. ¿Qué total recogieron entre las dos?

·        Yoli fue al supermercado, compró un salami por 195 pesos a la semana Yoli compró cuatro. ¿Cuánto gastó yoli a la suma?

Se les da acompañamiento mientras los niños están  resolviendo los problemas y si el tiempo alcanza se corrigen.

Tercer momento:
Se verifican los aprendizajes significativos de la clase por medio de las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las partes de la suma?
¿Dónde podemos emplear la suma en la vida cotidiana?
¿Por qué es importante la suma para la vida?


Evaluación:

Actitud para el trabajo.
Participación activa.
Aportes  significativos a la clase.
Disposición para el trabajo.

Recursos

Hoja de máquina.
Cuaderno.
Lápiz.
Cuaderno.
Tiza.
Pizarra.

Día mundial del agua



Día Mundial del Agua 2011 – 22 de Marzo
El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil del 3-14 Junio de 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.
Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Cada año una Agencia de las ONU diferente ha producido una serie de comunicados de prensa alrededor del Día Mundial del Agua, que han sido distribuidos a través de la red de contactos de cada agencia.
Además de los países miembros de la ONU, varias ONGs que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era. Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca cada tres años al Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Las agencias participantes y las ONGs resaltan temas como los 100 millones de personas sin acceso a agua potable y el papel del hombre y de la mujer en el acceso familiar al agua.
El Cuarto Foro Mundial del Agua se desarrolló en la Ciudad de México del 16 al 22 de marzo de 2006.


Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano
El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.
El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.